La Corporación Universitaria del Caribe—CECAR es una Institución de Educación Superior que contribuye al desarrollo sostenible, la convivencia, y la paz de la Región Caribe colombiana y el país, mediante el ejercicio de la Docencia, la Investigación, la Proyección Social y las Actividades de Extensión, orientadas a la formación integral de profesionales, la generación de conocimiento científico, el desarrollo tecnológico, artístico y la innovación social y empresarial.
La Corporación Universitaria del Caribe—CECAR es una Institución de Educación Superior que contribuye al desarrollo sostenible, la convivencia, y la paz de la Región Caribe colombiana y el país, mediante el ejercicio de la Docencia, la Investigación, la Proyección Social y las Actividades de Extensión, orientadas a la formación integral de profesionales, la generación de conocimiento científico, el desarrollo tecnológico, artístico y la innovación social y empresarial.
Ser Universidad líder en la contribución al desarrollo sostenible, la convivencia y la paz de la Región Caribe, reconocida a nivel nacional e internacional por la formación de profesionales integrales, capaces de influir en la transformación de las realidades sociales y económicas de su entorno.
CECAR adopta los siguientes principios, que caracterizan su cultura organizacional y
coadyuvan al logro de su Misión y Visión.
La Corporación Universitaria del Caribe–CECAR promueve la creación, el desarrollo y la adaptación del conocimiento en beneficio del crecimiento humano y científico, a través del estudio de la Ciencia, Tecnología, Innovación e Investigación, otorgándole a la comunidad, la capacidad de apropiarse del conocimiento existente, para resolver los problemas cotidianos y generando las condiciones necesarias para promover cambios sociales e impulsar el progreso de la región y del país.
La Corporación reconoce la democracia como factor esencial del desarrollo social con equidad, al ser un principio esencial para la naturaleza autónoma de la institución, pues representa una garantía para el libre desarrollo de la organización política de la Institución, donde todos los miembros de la comunidad Cecarense participen en la toma de decisiones mediante la elección y seguimiento de las acciones desarrolladas por sus representantes, favoreciendo así el ejercicio de los derechos de libertad y participación.
CECAR reconoce que los Derechos Humanos son derechos inherentes a la naturaleza de las personas, por lo que promueve el respeto y la defensa de estos, sin distinción de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición.
La Institución será un agente de cambio, promotor de acciones sociales y políticas a favor de la sostenibilidad, demostrando su compromiso y respeto a la diversidad étnica y cultural regional, nacional y local, así como el fortalecimiento y la plena participación ciudadana en convivencia armónica con la naturaleza, garantizando la calidad de vida de las generaciones futuras.
Los valores institucionales son el marco de referencia y los articuladores de las acciones ducativas, administrativas y sociales de la institución. Definen de manera transversal las dimensiones orientadas al deber ser y a logro de lo expresado en los principios, y, en especial, el compromiso con la proyección social, teniendo como fundamento básico la formación integral.
CECAR, ofrecerá una enseñanza sin restricciones de carácter político, social, religioso, racial o de cualquier otro orden, con afirmación de pleno pluralismo ideológico y bajo el criterio de la libertad de cátedra y de aprendizaje.
La Corporación acoge el principio de justicia educativa, enfocado a la equidad de condiciones internas y externas en el sistema educativo y busca formar profesionales competentes e innovadores, pensadores críticos, solidarios, con alto grado de responsabilidad social y ambiental, promotores de convivencia para la construcción de una nación con identidad, equidad y justicia.
La Corporación promueve la generación de condiciones que garanticen aprendizajes éticos, es decir, orientados a la optimización de la persona en su dimensión individual y como miembro de una comunidad, para que sea capaz de alcanzar mayores niveles de felicidad y equidad en su vida profesional, personal y ciudadana.
La institución impulsará modelos de formación de una cultura ecológica, desarrollando nuevas metodologías e instrumentos que fomenten y privilegien la defensa de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente.
Conoce y aprende junto a nosotros, el himno que llevamos como estandarte.
Al caribe le entregamos la virtud Y en sus sabanas sembramos la esperanza. Convencidos del amor y de la luz, Vencemos la oscuridad con la enseñanza.
Viva Cecar, Viva Cecar, Viva la vida, eres abono intelectual para tus valles. Para tu pueblo costanero un nuevo aire y los sueños de esta tierra prometida.
Cecar insigne heraldo de la ciencia, Estandarte de paz y libertad. En tus aulas germina la verdad, Paradigma de progreso y convivencia.
Caminemos contagiados de la euforia De tus alumnos y docentes forjadores, En busca del laurel de la victoria Y el honor de sabernos triunfadores.
Desde el otero de tus bosques te miramos. De los zenúes, noble pueblo sucesor. Armados con tu riqueza y tu valor, con Optimismo hacia la meta te cantamos.
Permiso oh glorioso Mariscal, No queremos que tu gesta el pueblo olvide. Mas lucharemos por llenar el mar Caribe De esta Luz, de esta Luz providencial.
Ayuda cecarense a construir Una patria tolerante y más hermosa Con tu aporte y entusiasmo juvenil, Con tu esfuerzo y tu ilusión maravillosa.(Bis)
Ayuda cecarense a construir Una patria tolerante y más hermosa Con tu aporte y entusiasmo juvenil, Con tu esfuerzo y tu ilusión maravillosa.(Bis)